Obras en la agenda del Concejo: “una buena” para Los Polígonos y repudio a Nación por el tren a Paiva
El Concejo Municipal aprobó este jueves una ordenanza que permitirá avanzar en la ejecución de una importante obra de mejora eléctrica en el distrito de Los Polígonos, en el noroeste de la ciudad. Pero además, sentó un posicionamiento fuerte, repudiando al Gobierno nacional por la suspensión de los trabajos del tren urbano Santa Fe-Laguna Paiva. También hubo un pedido de informes al Ejecutivo sobre cómo está ejecutando los fondos previstos por las cuatro ordenanzas de emergencia.
En abril de este año, la Empresa Provincial de Energía (EPE) estimó el monto de la obra en la suma de $2.187.197.541. “Como excede ampliamente las posibilidades y capacidades del municipio”, dice la letra de la ordenanza, se acordó abonar la parte del municipio, con el pago en esta modalidad de cuotas.
Cubrir una mayor demanda
Por su parte, durante la sesión del órgano deliberativo, el concejal Carlos Pereira valoró “la importancia de que se destrabe esta obra de la EPE y provincia, porque será un impulso a la producción, al desarrollo, a la economía y servicios de la ciudad”.
En el año 2004, se creó Los Polígonos, un distrito destinado especialmente a la radicación y relocalización de industrias. Pereira recordó que “todo ese parque fue creciendo y la demanda de energía eléctrica empezó a ser insuficiente desde el 2016 y 2017, también por la mayor necesidad del Mercado de Abasto que tiene cámaras frigoríficas. Y en el 2019 se sumó Interpuertos, que incluso tuvo que arrancar sus actividades sin servicio de electricidad, por medio de generadores”.
Tren Santa Fe-Laguna Paiva
Por otra parte, con una sola abstención, los concejales sumaron su voz de repudio a la decisión del Gobierno nacional de suspender los trabajos del tren urbano que iba a unir las ciudades de Santa Fe con Laguna Paiva. El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, informó la semana pasada a los diputados que integran la comisión de Transporte que el servicio ferroviario de pasajeros entre Laguna Paiva y la ciudad de Santa Fe, que estaba parado desde diciembre del año pasado, no se continuará y que las locomotoras y vagones se iban a destinar al ramal Belgrano Sur, en el AMBA.
“Este es un golpe devastador no solo para la conectividad de la región, sino para el futuro. Verdaderamente no puedo entender la decisión de cancelar la obra, cuando lo único que faltaba era la construcción de los apeaderos”, dijo Violeta Quiroz (Mesas de Trabajo-FR) en el recinto.
Luego tomó la palabra el autor del proyecto de comunicación, Julián Martínez (Interbloque “Unidos”), para expresar que “esta es una mala noticia” y “desde el Concejo vemos con mucha preocupación esta decisión. Es una discriminación más del gobierno nacional de la que pareciera que ya nos estamos acostumbrando” y que “impacta contra el desarrollo del área metropolitana”.
Por su parte, el edil que se abstuvo, Ignacio Laurenti (Bloque Vida y Familia), señaló que si bien coincide con los beneficios del tren, le parece “apresurado este repudio a la decisión al gobierno nacional teniendo en cuenta que el anterior gobierno tampoco cumplió con las obras a las que se comprometió, con falta de información, expedientes perdidos y licitaciones no ejecutadas”.
Pedido de informes por las ordenanzas de emergencia
A instancias de la concejala Jorgelina Mudallel (bloque PJ ) se avanzó con un pedido de informes al Ejecutivo municipal sobre la ejecución presupuestaria de las emergencias aprobadas mediante diversas ordenanzas. “Queremos saber de qué manera se están ejecutando esas emergencias, porque los datos que tenemos hablan de una subejecución de partidas en prácticamente todos los temas, con las grandes dificultades que estamos viviendo en la ciudad de Santa Fe”, indicó.
“Nos llegan reclamos de distintos sectores, de movimientos, sobre situaciones de crisis y vulnerabilidad. Desde diciembre están gobernando con 4 emergencias: hídrica, económica, en seguridad y movilidad”, recordó, y denunció que en algunos programas se están ejecutando “apenas entre el 27%” (en hídrica) o “el 8,5%” (en el fondo de asistencia alimentaria). “Les hemos dado las herramientas y no sé qué están haciendo con el presupuesto”, criticó.