Economia

Mañana podría aumentar los combustibles un 18%

El impuesto a los combustibles podría subir hasta un 18% y encarecer la nafta. El gobierno nacional evalúa actualizar la tarifa que vence hoy y que está congelada desde el tercer trimestre de 2021. El sector de los expendedores espera una definición para este miércoles.

Hoy vence el congelamiento del impuesto a los combustibles, por lo que el gobierno nacional evalúa fijar una nueva tarifa al mismo, lo que generaría un nuevo aumento del precio de la nafta en todo el país. Según lo que precisó Alberto Boz, presidente de la Federación de Expendedores de Nafta del Interior, en Rosario y la región el incremento podría llegar al 18%.

“Todavía no está confirmado, el 1º de febrero vence una de las sucesivas prórrogas que se venían dando de la actualización de una parte de las cargas impositivas que tienen todos los combustibles. Estimamos que va a haber un aumento”, explicó en una radio rosarina.

El titular de la cámara que nuclea a los expendedores del interior explicó que un día antes del vencimiento se publica un decreto que extiende el congelamiento o establece nuevos valores. Es por ello que calcula que este miércoles, luego del mediodía, habrá más precisiones al respecto.

“Estamos esperando, creemos por escuchar al ministro de Economía y al presidente que sería lógico que se aumente esa carga impositiva”, dijo Boz.

Se trata de un impuesto que existe desde hace muchos años y que permanece congelado desde el tercer trimestre de 2021: “La ley establece aumentos trimestrales conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor”.

En caso de actualización, el incremento sería de entre un 15 y un 18% para Rosario y la región, recalca que solo tomando esta carga impositiva y no otras subas que podrían implementar las petroleras que operan en el país.

Sin embargo, sobre esto último, Boz aseguró que los valores de venta en estaciones de servicio están “muy cercanos” a lo que cuesta la importación, de manera que si hay otros ajustes “no deberían ser significativos” como los de diciembre pasado y comienzo de enero.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *