Locales

La caída del consumo llegó a la comida y los medicamentos

La caída del consumo no es ajena a la realidad cotidiana de los hogares. La mayoría redujo las compras y optó por segundas marcas. No solo eso: en muchos casos hay productos que ya no se adquieren.

El poder de compra disminuyó un 21% en promedio en este semestre. Esto se traduce en que, en términos generales, de lo que comprábamos hace un año, ahora adquirimos un 20% menos. 

“Los números nos preocupan porque hay rubros muy golpeados como alimentos, bebidas y farmacia”, dijo Roberto Slobodianuk.

El dirigente de CAME, agregó que “estos son datos que nos ponen en alerta. Farmacia está pasando por una caída del 30%, y alimentos y bebidas ronda el 22”.

“Estamos hablando de comer y medicarse”, remarco el comerciante, quien agregó que se recurre a la compra de alimentos financiando con tarjetas de crédito con “intereses usurarios”, lo que consideró “una trampa mortal” para el consumidor.

En cuanto a los cambios de comportamiento en la compra de remedios, Slobodianuk señaló que la gente fracciona o intercala el consumo de medicamentos.

“Es una situación que no es aconsejable. No hay capacidad adquisitiva”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *