Imponente: ¡Colón tendrá 11 canchas en su predio deportivo!
Si bien a la parte mayoritaria del Mundo Colón “sólo le importa y le cambia el ánimo que el equipo gane cada fin de semana”, en las últimas horas la contundente gestión deportiva dirigencial sabalera empezó a generar noticias en positivo.
Dos anhelos deportivos se concretaron de la mano de Víctor Francisco Godano y su Comisión Directiva: la AFA le dio el guiño para que la entidad del Barrio Centenario que hoy milita en la Primera Nacional (ascenso) por segunda temporada consecutiva pueda volver con su divisional reserva y con sus seis divisiones inferiores al máximo nivel de competencia con los clubes de Primera. Para que no quede el número impar, el otro club del ascenso que se vio favorecido por “Chiqui” Tapia fue Ferro Carril Oeste (que además de tener historia y título de campeón en Primera como Colón, cuenta con la fuerte figura de Christian Bragarnik).
A esas “lindas noticias” para el semillero, Colón le agrega una fuerte inversión para sumar tres campos de juego con medidas profesionales: así, el predio deportivo 4 de junio tendrá once canchas reglamentarias (en la principal entrena Primera y en la segunda más importante compite reserva, Liga, etc.).
“Las tres nuevas canchas, con medidas reglamentarias, estarán ubicadas en lo que nosotros llamamos “Área Verde”, que es un espacio muy importante que recuperamos en la zona lindante con el predio que tiene una institución amiga como es el CRAI” afirman los dirigentes. Por lo que es el proyecto, las tres canchas nuevas canchas no tendrá nada que envidiarle a las otras ocho: césped del mejor, riego propio y medidas profesionales.
Desde la puerta del predio para adentro, Colón cierra la semana más feliz de los últimos tiempos en cuanto al fútbol formativo. Hace un año, cuando la entidad se pegaba la cabeza contra la realidad del descenso, muchos chicos comenzaron el éxodo sin final. Los casos más emblemáticos fueron los de Bautista Ojeda y Estanislao López, ambos con 15 años y contratados por Talleres de Córdoba: si bien podían salir con el saludo solamente se firmó un convenio con el club de Andrés Fassi que indica un reconocimiento del 30 por ciento del pase a favor de Colón en caso de una transferencia profesional. La otra sangría ruidosa fueron los tres o cuatro chicos que pasaron a Unión.
“Nadie se puede enojar, es algo natural. Los chicos quieren jugar y mostrarse contra Boca o contra River. No quieren jugar contra el CADU”, reconocían por lo bajo los formadores. Ahora, con esta tremenda gestión dirigencial, no hay excusas. Todo lo contrario. Hace un par de meses, Colón amplió el área de captación con la vuelta del histórico “Chueco” Robledo, la continuidad de “Chupete” Marini y la vigencia de Javier López. A esos tres nombres “pesados” se suma Darío Duarte en el barrido sabalero en la provincia de Entre Ríos.
La carrera del semillero es en contra del reloj, ya que en principio las seis divisiones inferiores de Colón en AFA deberán salir a la cancha el 15 de marzo. Distintos son los tiempos de Martín Minella: la reserva de AFA de Colón y la reserva de AFA de Ferro se sumarán a la llamada Copa Proyección en el segundo semestre de 2025.