Nacionales

Cierre del Inadi: la delegación Santa Fe recibió 64 denuncias y asesoró a más de 1.000 personas durante 2023

En la provincia el organismo cuenta con cinco trabajadores, que aún no recibieron información de ningún tipo por parte del gobierno nacional. Este jueves el vocero presidencial anunció el cierre de la entidad.

“Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada, son grandes cajas de la política o son, simplemente, lugares para generar empleo militante. Esto lleva un tiempo, pero el primero de ellos va a ser el Inadi. Estamos empezando con su cierre definitivo”, expresó el funcionario.

el gobierno anuncio el cierre definitivo del inadi como parte de la reduccion del estado

El gobierno anunció el “cierre definitivo del Inadi” como parte de la reducción del Estado

La delegación Santa Fe del instituto se encuentra en 1° de Mayo 3163. Actualmente, cuenta con cinco trabajadores -tres de ellos en la capital provincial y dos en Rosario- reportaron que aún no recibieron ninguna información oficial. Incluso este miércoles, un día antes del anuncio de Adorni, fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto 167/2024 que prorroga la intervención del organismo por 180 días y designa a la Dra. María de los Ángeles Quiroga como interventora. Es por esto que la delegación informó que funciona con normalidad.

El Inadi Santa Fe recibió 64 denuncias y asesoró a más de 1.000 personas en el último año. De ellas, un 30% fueron en las sedes de Santa Fe y Rosario, de manera presencial, telefónica o correos electrónicos. El 70% restante fueron asesoradas en los más de 20 operativos en los distintos barrios y ciudades de la provincia.

Además, el organismo realizó en Santa Fe capacitaciones por las que pasaron 1930 personas, entre talleres, jornadas, encuentros, seminarios presenciales y o virtuales, con el objetivo de sensibilizar a la población en la temática.

Opiniones

El anuncio del vocero presidencial respecto al Inadi trajo repercusiones en el arco político santafesino, y algunos legisladores se expresaron a favor y en contra a través de las redes sociales.

“Enhorabuena, esta mañana Manuel Adorni anunció el cierre definitivo del INADI. Esta medida simboliza el fin de una era en la que, lejos de combatir la discriminación, el Estado usó a las instituciones y al dinero de todos los argentinos para perseguir ideológicamente a quienes desafiaban su corrupta agenda”, expresó Nicolás Mayoraz, diputado nacional por Santa Fe de La Libertad Avanza.

Por otra parte, el legislador santafesino del Partido Socialista, Esteban Paulón, manifestó que “El Inadi es un organismo creado por ley, por lo cual el gobierno no puede tomar esa decisión unilateralmente”.

“Las organizaciones defensoras de derechos humanos deben alzar la voz para evitar este atropello inadmisible”, enfatizó en la red social X (ex-Twitter).

Daia

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) también se expresó al respecto del anuncio, y señaló en un escueto comunicado que “la discriminación en la Argentina es un problema que sufren diversos colectivos. Por eso la DAIA, junto a otras organizaciones, impulsó hace casi tres décadas la creación del INADI”.

“La decisión de cerrarlo, atenta contra la protección del derecho a la igualdad y la convivencia pacífica de nuestra sociedad que es ejemplo a nivel mundial”, objetó la entidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *